Cuentas, Organización y Facturación en AWS, Azure y GCP ☁️📊
- Brayan Neciosup
- 16 sept
- 2 Min. de lectura
Antes de lanzar un pipeline de datos o desplegar un servicio analítico, un Data Engineer debe dominar la estructura base de cada nube:
Cómo se crean las cuentas.
Cómo se organiza en la facturación.
Cómo se jerarquizan usuarios, proyectos y permisos, tanto para uso personal como para entornos corporativos.
1️⃣ Cuentas y Registro
🟢 AWS
Registro: correo electrónico, datos personales/empresa, tarjeta de crédito o débito.
Verificación: SMS o llamada.
Soporte: Basic (gratis), Developer, Business y Enterprise (de pago).
Free Tier:
12 meses en algunos servicios (p. ej. 750 h/mes de EC2 t2.micro).
Capa siempre gratuita en otros (p. ej. 1 M invocaciones Lambda/mes, IAM sin costo).
Consejo: usar un correo exclusivo para la cuenta cloud.
🟢 GCP
Requiere cuenta de Google + tarjeta.
Créditos: 300 USD válidos por 90 días.
Al expirar los créditos, los recursos se suspenden hasta habilitar facturación.
🟢 Azure
Requiere Microsoft Account (MSA) o Entra ID.
Verificación: tarjeta obligatoria (excepto plan estudiantes).
Créditos: 200 USD por 30 días.
Plan estudiantes: sin tarjeta, incluye 100 USD + free tier.
2️⃣ Diferencias Clave (unidad mínima)
Proveedor | Unidad mínima | Facturación |
AWS | Cuenta | Por cuenta (o agrupadas en Organizations) |
GCP | Proyecto | Por billing account |
Azure | Suscripción | Por suscripción dentro de un tenant |
3️⃣ Organización de Recursos
AWS
La cuenta root controla todo.
Buenas prácticas: no usar root en operaciones diarias; crear usuarios IAM.
AWS Organizations permite múltiples cuentas bajo una facturación central.
Jerarquía personal: Root → Usuarios IAM → Roles/Permisos → Servicios.
Jerarquía organizacional: Root (modo Organizations) → Entornos (producción, dev, QA) → Cuentas por entorno → Grupos de usuarios → Usuarios y roles → Accesos a servicios.
GCP
Proyecto: unidad mínima de trabajo; cada uno tiene servicios y permisos propios.
No hay “root user”; se gestionan owners y service accounts.
Jerarquía personal: Billing Account → Proyectos → Servicios/Usuarios.
Jerarquía organizacional: Organization Node (dominio corporativo) → Folders (agrupan proyectos) → Proyectos → Servicios → Service Accounts y roles.
Azure
Cada cuenta se asocia a una suscripción, que agrupa la facturación.
Dentro de cada suscripción se crean Resource Groups para las soluciones.
Jerarquía personal: Tenant básico → Suscripción → Resource Groups → Recursos.
Jerarquía organizacional: Tenant corporativo (Entra ID) → Management Groups → Varias Suscripciones → Resource Groups → Recursos.
Control de acceso en tres niveles: recurso, grupo de recursos y suscripción.
4️⃣ Personal vs. Organizacional
Proyectos personales: una sola cuenta/billing/subscription suele ser suficiente.
Proyectos empresariales:
AWS: Organizations con cuentas por entorno aislado.
GCP: dominio corporativo, Organization Node y folders.
Azure: tenant con múltiples suscripciones y management groups.
📌 Conclusión
Comprender esta arquitectura antes de desplegar cualquier servicio evita sorpresas en seguridad, costos y escalabilidad. Cada nube comparte el concepto de jerarquía, pero difiere en sus niveles y terminología, dominando estas bases, te permitirá moverte con confianza cuando diseñes soluciones de Data Engineering en AWS, GCP o Azure.
Comentarios